Si te
gusta escribir tenés que leer esto
TOMO LA PALABRA
Concurso de escritura literaria
La
tradición literaria hispanoamericana ha narrado la realidad y nos ha narrado en
infinitas ocasiones, a través de diversas estéticas, desde múltiples perspectivas
e ideologías. Allí están, formando parte de nuestra memoria literaria, Juan
Rulfo, Manuel Scorza, Carlos Fuentes, García Márquez, Julio Cortázar, Jorge
Luis Borges, Julia Álvarez, Marta Traba, María Teresa Andrueto y tantos
otros. Cada uno a su manera ha contado y
ha dejado su huella en la cultura latinoamericana.
Te
invitamos a participar del CONCURSO DE ESCRITURA LITERARIA interveniendo en la
trama de algún cuento de autor reconocido para crear otro cuento, nuevo,
sorprendente. ¿Cómo?
Eligiendo
uno de los relatos que te proponemos y cambiándolo con algunas de las
sugerencias que te proponemos. En fin, te invitamos a que re-escribas un
pequeño fragmento de la literatura.
BASES
►
Podrán participar todos
los graduados y los alumnos de 1ero a 5to año de
todas las carreras de la
Facultad de Lenguas.
Cada
participante podrá presentar un cuento.
►
El texto fuente (alguno de
los que consignamos más abajo) deberá ser reescrito en Times New Roman 12,
normal. EL texto nuevo (el que vos
crearás) deberá ser escrito en Times New Roman 12, cursiva y negrita. Ambos
textos en interlineado doble. El texto nuevo (o sea lo que vos escribas) no
deberá exceder las 1000 palabras.
El
cuento reescrito deberá ser depositado en sobre cerrado en una urna dispuesta a
tal fin en el Centro de Estudiantes de la Facultad hasta el 30 de octubre de
2012.
► El cuento deberá estar firmado por un
seudónimo. Junto con el cuento se entregará un sobre en cuyo frente esté
escrito dicho pseudónimo y en el interior del sobre estarán los datos
personales del autor: nombre, carrera, correo electrónico.
Un
tribunal integrado por dos docentes y un graduado elegirán el cuento que
obtendrá el Primero, segundo y tercer lugar en el concurso.
El
tribunal se dará a conocer cuando se publique su veredicto quedando facultado
para resolver cuestiones no contempladas en esta convocatoria.
Los
resultados se conocerán a fines de noviembre y el nombre de los ganadores serán
publicados en la página de la Facultad.
Cada
participante deberá elegir al menos un
modo de intervención en el texto de la lista de actividades que se detallan
a continuación:
1-
Escriba un final diferente
2-
Introduzca un nuevo personaje cuyas acciones modifiquen sustancialmente la
trama del texto.
3-
Escriba sobre el pasado o el futuro de un personaje del cuento.
4-Agregue
una complicación a la situación planteada y proponga un final abierto para el
cuento
5-
Intervenga el texto cambiando el punto de vista del narrador.
6-
Introduzca un acontecimiento destinado a provocar sorpresa y suspenso.
CUENTOS PROPUESTOS
1.
“Continuidad de los parques” (J.
Cortázar)
2.
“La siesta del martes” (G. García Márquez)
3.
“Borges y yo” ( J. L. Borges)
4.
“Defensa de la derrota” (Fontanarrosa)
5.
“Mano de obra” (E. Galeano)
6.
“El mono satírico” (A. Monterroso)
7.
“Tres cartas y … un pie” (Horacio Quiroga)
8.
“La Sra Enriqueta y su ramito” (Leónidas Barletta)
9.
“Celestina” (Silvina Ocampo)
10.
“Modesta Gómez” (Rosario Castellanos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario