Blog con fines académicos para Introducción a los Estudios Literarios. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba
Buscar este blog
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Jorge Luis Borges - Entrevista de la TV española
Una página sobre escriores argentinos
En este sitio encontrarán entrevistas, fotografías, caricaturas, biografías y mucho más sobre escritores argentinos.
Medios de comunicación y redes sociales. Microfísica del poder.
Hace unos pocos años los sociólogos expertos en medios de comunicación y sus efectos sobre la audiencia, discutían si el modelo hipodérmico planteado a mediados de los años `30 era o no eficiente a la hora de describir la influencia de los medios en la forma de pensar de la gente. Al modelo de Larsfell se oponía la corriente teórica liberal que sostenía que la gente podía dictar la agenda de los medios y, por lo tanto, la influencia de éstos en sus decisiones era mínima. La Escuela de Birminghan optaba por una posición intermedia que cortaba la influencia de los medios y el poder de la gente en 50 y 50.
Hoy las redes sociales han intervenido totalmente estas discusiones. Mientras los MCM afirman determinadas versiones de la realidad, las redes van refrendado, oponiéndose, desmitiendo las versiones que circulan en los grandes canales de comunicaciones. Una verdadera microfísica del poder circula en estas redes en las que todos pueden opinar. Esta participación de los espectadores en tiempo real sobre lo que los MCM están emitiendo nos hace pensar en otros diseños de circulación de los discursos.
Hoy las redes sociales han intervenido totalmente estas discusiones. Mientras los MCM afirman determinadas versiones de la realidad, las redes van refrendado, oponiéndose, desmitiendo las versiones que circulan en los grandes canales de comunicaciones. Una verdadera microfísica del poder circula en estas redes en las que todos pueden opinar. Esta participación de los espectadores en tiempo real sobre lo que los MCM están emitiendo nos hace pensar en otros diseños de circulación de los discursos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)